El día a día: Una Intermediaria de salud mental del programa de apoyo a residencias de ancianos de WellPower

Vivir en una residencia de ancianos puede ser aislante para las personas mayores con necesidades de salud conductual y que carecen de apoyo local aparte del personal del centro. Cuando la directora del programa, Stephanie Majka, LCSW, LAC, entra por la puerta del Parkview Care Center, saluda a todas las personas con las que se cruza con una enorme sonrisa y un “¡Hola!” amable. Va cargada con una mochila, una bolsa de hombro y su propia silla plegable, preparada para reunirse con las personas atendidas a través del programa de intermediarios de apoyo a residencias de ancianos de WellPower (WellPower’s Nursing Home Liaison program).

El programa de intermediarios de apoyo a residencias de ancianos de WellPower coordina con residencias de cuidados a largo plazo de todo Denver para prestar servicios de salud mental y conductual in situ a los residentes servidos por WellPower, así como la coordinación con otros proveedores y la atención integral ofrecida por otros programas de WellPower.

Majka y su equipo de seis proveedores se esfuerzan al máximo por atender a las personas allí donde se encuentren, en todos los sentidos de la expresión. Atienden a casi 250 personas en 14 centros de atención a largo plazo del área metropolitana de Denver.

¿Cómo es un día en la vida de un proveedor del programa de apoyo a residencias de ancianos? Nos reunimos con Stephanie para descubrirlo.

El día a día

Majka comienza su día antes de las 8 de la mañana, comprobando lo que ha sucedido durante la noche con las personas a su cargo, poniéndose en contacto con los hospitales en caso de ingresos y coordinando las reuniones y la logística del día.

Cuando llegamos al Parkview Care Center a las 10 de la mañana, Majka ya se estaba preparando para realizar las citas de siempre. Nada más entrar, saluda al personal de enfermería, se detiene a charlar con un residente que está sentado en una silla de ruedas en el pasillo y ayuda a otro residente a encontrar a su proveedor de cuidados, todo ello antes de dejar sus bolsos en una sala de conferencias.

Mientras prepara una oficina improvisada para su estancia en Parkview, planea visitar primero a los residentes con cita previa y luego pasear por el edificio en busca de aquellos que puedan estar pasando un mal día.

“Parte de mi trabajo consiste en estar físicamente aquí y presente con las personas a las que servimos – literalmente, se trata de ir a sus espacios y reunirme con ellas en persona”, dice Majka. “Me permite ver cómo interactúan con su entorno, con la gente que les rodea, cómo les funciona su espacio vital y poder abogar por ellos si las cosas no van bien.”

También se detiene para hablar con el trabajador social o con otro miembro del personal que pueda informarle sobre cómo se encuentran los residentes y si hay alguien a quien quieran que vea urgentemente.

Servicio con una sonrisa

Para muchas personas que viven en residencias de ancianos, a veces basta el contacto visual y un alegre “¡Buenos días!” para alegrarles el día. Majka lo sabe y se esfuerza por saludar a todos los que ve.

“Creo que lo que mucha gente no entiende, o le cuesta asimilar, es que vivir en una residencia de ancianos puede ser DIFÍCIL”, afirma Majka. “Vivir en un lugar donde se necesitan cuidados las 24 horas del día suele ser muy duro, tanto mentalmente como emocionalmente, y eso pesa sobre la gente”. Son adultos que aspiran al mismo nivel de dignidad y respeto que todos los seres humanos merecemos y, debido a sus diagnósticos médicos, a sus necesidades de salud conductual o a ambas cosas, requieren atención las 24 horas del día en lugar de vivir de forma independiente.

“Eso es muy duro para muchos de ellos”, añade.

Majka y su equipo suelen prestar una amplia gama de servicios de salud conductual a las personas a las que atienden, entre ellos:  

  • Terapia
  • Gestión de casos
  • Evaluaciones psiquiátricas y medicamentos
  • Coordinación de las visitas médicas mensuales con WellPower
  • Terapia en grupo
  • Formación del personal de las residencias en prácticas informadas por el trauma.
  • Conferencias de atención para las personas a las que sirve
  • Servicios de crisis

Además, ella y su equipo son responsables de documentar todas las visitas con las personas atendidas, mantener al día todas las anotaciones, proporcionar apoyo de coordinación a otros proveedores y equipos de atención y mucho más.

“Es mucho”, dice sonriendo. “Pero en el buen sentido, porque terminas cada día sabiendo que has mejorado la vida de alguien. Aunque sea duro, es un buen trabajo.”

Conoce a Scott y a Dane

Durante sus visitas, Majka se reúne regularmente con Scott y Dane, residentes en Parkview. Como personas que han sido atendidas por WellPower durante muchos años, entienden el servicio único que ella y su equipo prestan.

Dane, a quien Majka ve todas las semanas para sesiones de terapia, nos recibe en su habitación para conversar sobre su experiencia con el programa.

“Llevo mucho tiempo consultando con gente de WellPower por mis necesidades de salud mental”, dice Dane. WellPower le ayudó con la vivienda independiente, el asesoramiento, la gestión de casos y la puesta en marcha de la telesalud cuando llegó la pandemia. “Stephanie ha sido un salvavidas para mí aquí”, afirma Dane.”Me da un espacio para hablar de mi salud mental, de lo que me ocurrió en el pasado y de las cuestiones prácticas de vivir en una residencia de ancianos. Ella me apoya y no intenta reprimir mis emociones”.

Cuando Scott se une a nosotros en la sala de conferencias convertida en oficina temporal, nos habla de su experiencia viviendo y recibiendo servicios en Parkview durante varios años.

“Llevo muchos años con WellPower y he utilizado un montón de servicios, como vivir en las residencias, recibir atención psiquiátrica, terapia y en el programa NextChapter,” dice Scott. “Tener a alguien como Stephanie con quien hablar cada semana me ayuda mucho a sentirme bien cuidado. Vivir en Parkview significa que mis necesidades físicas para mi diabetes, los medicamentos y la fisioterapia están a cargo del personal de aquí, que son maravillosos, pero resulta realmente necesario tener a alguien que simplemente esté ahí para escucharte.”

Scott resalta que tiene cobertura de Medicaid y que es veterano del Ejército. “He tenido que lidiar con muchas cosas debido a esa parte de mi historia y necesito la atención que ofrece Medicaid para seguir recibiendo los servicios que tengo aquí,” afirma “Hay gente ahí fuera, veteranos como yo, que tienen necesidades realmente complicadas, tanto físicas como mentales. Gente como Stephanie y su equipo son de gran ayuda, pero nunca podría permitirme la atención que recibo de ellos y del personal de Parkview si no tuviera Medicaid”.

Un equipo pequeño, un gran impacto

Siendo un equipo de siete personas y (a la espera de contratar a una octava), el programa de intermediarios de apoyo a residencias de ancianos de WellPower que dirige Majka marca una enorme diferencia en la comunidad de Denver.  Ella y su equipo suelen pasar las tardes visitando a otras personas a quienes sirven en las 14 residencias de ancianos contratadas por WellPower en todo Denver, pero cuando no se encuentran en sesiones o en las instalaciones, sus platos siguen estando llenos.

Majka explica que cada vez que no están visitando a una persona a la que servimos, están realizando tareas de documentación administrativa, coordinando la atención a través del correo electrónico y las llamadas telefónicas, y colaborando y conectando la asistencia para todos los servicios integrales que ofrece WellPower.

 “La gente sabe cuándo uno es sincero con ellos”, dice. “Es duro trabajar en una residencia de ancianos y es duro vivir en una. Me encanta este trabajo, me encanta conversar con la gente, sonreírles y darles los buenos días. Para mí es muy importante saber que mi trabajo tiene un impacto positivo en la vida de las personas”.

¿Conoce a alguien que pueda utilizar este programa?

Si usted o un ser querido podrían beneficiarse el programa de intermediarios de apoyo a residencias de ancianos de WellPower, o si forma parte de una residencia de ancianos a la que le gustaría trabajar con WellPower, puede ponerse en contacto directamente con Stephanie en stephanie.majka@wellpower.org para hablar de las opciones o la disponibilidad.

Para todos los demás servicios de salud conductual con WellPower, le invitamos a visitarnos en wellpower.org/access o llámenos al (303) 504-7900 para empezar.