¿Eres tan “TOC” o simplemente eres una persona muy organizada?

A muchas personas les gusta la limpieza y la organización. Pero ¿hasta qué punto se considera que la limpieza forma parte de la personalidad de una persona y en qué momento es un síntoma de un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? ¿Le apasiona codificar su calendario con colores? ¿Esto es una expresión de organización o un trastorno de salud mental? A continuación, le explicamos cómo notar la diferencia:

¿Qué es el TOC?

Las personas que padecen TOC tienen pensamientos, ideas o sensaciones no deseados y recurrentes, denominados “obsesiones”. Estas obsesiones les impulsan a realizar algún tipo de acción repetidamente. Esa acción es la “compulsión”. Las compulsiones son rituales repetitivos que se realizan para intentar deshacerse de la angustia emocional que rodea a una obsesión. El TOC no es una preferencia por tener las cosas de una manera específica ni es una característica de ser organizado.

“Las obsesiones y las compulsiones deben interferir en las actividades diarias de una persona y causar angustia para considerarlas un trastorno”, afirma Dulcie Austin, terapeuta de salud mental, trabajadora social clínica licenciada y consejera de adicciones licenciada de WellPower. “El TOC es cuando se combinan esos tres componentes: obsesiones, comportamientos y una activación emocional. Algo que tiene un impacto grave en su vida”.

Ejemplos de TOC:

Una persona puede temer enfermarse, por lo que se lava las manos regularmente y mantiene limpio su entorno. Sin embargo, sigue asistiendo al trabajo y participando en otras actividades de la vida normal. Si la persona padece TOC, es posible que se obsesione con los microbios, lo que la llevaría a lavarse las manos constantemente y a limpiar su entorno constantemente. Quizá no sea capaz de salir de casa ni de relacionarse con la sociedad.

“El TOC es un impulso interno que le consume y sus rituales deben cumplirse”, dijo Dulcie. “Por ejemplo, me encanta codificar las cosas por colores, pero aun puedo seguir con mi día sin estresarme si algo no está codificado por colores. No me molesta que las cosas no sean perfectas“.

Tal vez le guste asegurarse de que las puertas están cerradas y de que todo está apagado (como el rizador de cabello o la estufa) antes de salir de casa. Con el TOC, es posible que no pueda reunirse con los amigos porque ha pasado dos horas realizando un ritual de verificación de todo lo que hay dentro de su casa antes de poder salir.

Una persona con TOC también puede precipitarse y llegar a conclusiones extremas. Por ejemplo, cuando la basura se llena, puede sentir que tiene que sacarla inmediatamente porque existe la posibilidad de que se llene de gusanos si no lo hace.

“Cuando sus pensamientos y comportamientos obsesivos le provocan tanta angustia que le impiden trabajar o realizar las tareas del hogar, afectan a sus relaciones o le obligan a vivir con miedo constante, puede que haya llegado el momento de buscar atención profesional de salud mental”, afirma Dulcie.

Tipos de TOC

Los Institutos nacionales de salud (National Institutes of Health), indican que existen varios tipos de TOC:

  • Verificación (por ejemplo, asegurarse repetidamente de que las puertas están cerradas)
  • Contaminación (por ejemplo, lavarse las manos constantemente)
  • Acaparamiento (por ejemplo, coleccionar objetos y ser incapaz de deshacerse de ellos).
  • Indecisión (por ejemplo, aumentar el número de veces que hay que verificar si la puerta está cerrada o tener que cerrarla para que realmente quede “cerrada”).
  • A la medida (por ejemplo, no tolerar que las cosas sean asimétricas)

¿Cómo se diagnostica el TOC?

El TOC se diagnostica a través de una evaluación de salud mental realizada por un proveedor clínico de salud conductual licenciado. La intensidad, la frecuencia y la duración de las obsesiones y compulsiones deben perjudicarle o causarle una angustia grave y alterar su vida cotidiana la mayor parte de sus días.

Cada persona es diferente. Muchas personas con TOC tienen un alto nivel de funcionamiento, lo que significa que pueden aparentar estar “bien”, pero padecen una angustia interna importante.

¿Qué causa el TOC?

El TOC puede ser genético. Un trauma también puede ser la causa. Las obsesiones y compulsiones también pueden ser síntomas de ansiedad o de trastorno de estrés postraumático (TEPT).

“Muchos diagnósticos pueden coincidir y lo importante es ver el panorama completo”, afirma Duclie. 

¿Cómo es el tratamiento para el TOC?

El tratamiento puede ser diferente según las necesidades específicas de cada persona, se inicia con una evaluación y un diagnóstico. El tratamiento de salud mental puede incluir varios tipos de terapia, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia conductual dialéctica. Los medicamentos también pueden ayudar con el TOC.

“La concienciación plena también puede ser una gran herramienta”, dijo Dulcie. “A través de la meditación, se centra en la respiración y en estar presente, lo que puede ayudar con los pensamientos obsesivos”.

Cómo obtener ayuda para el TOC:

WellPower ofrece servicios de salud conductual para personas de todas las edades. Envíenos un mensaje en línea o llame al (303) 504-6500 de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes para obtener más información.

¿Está sufriendo una crisis y necesita hablar con alguien? los Servicios de crisis de Colorado pueden ayudarle.

  • Llame: Si está sufriendo una crisis o necesita ayuda para afrontarla, llame gratis para hablar con un profesional cualificado. 844-493-TALK (8255)
  • Texto: Si no le resulta cómodo llamar, también puede enviar un mensaje de texto con la palabra TALK al 38255.
  • Centro sin cita previa: En los centros de atención sin cita previa encontrará ayuda para crisis en persona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Haga clic aquí para obtener más información.