Guía rápida: Resiliencia en tiempos difíciles

A menudo, los memes de las redes sociales pueden capturar un momento cultural. Un meme reciente dice, “En este momento, mi deseo de estar bien informado choca con mi deseo de permanecer sano.” Y, aunque pueda parecer que los memes solo ofrecen unas risas con el café de la mañana, resulta que el humor puede ayudar a las personas a sobrellevar los momentos de estrés.

Independientemente de las creencias políticas, no se puede negar que el año 2025 ha estado lleno de conmoción e incertidumbre, y aún estamos en febrero. Tanto si tenemos que lidiar con asuntos políticos o personales, es esencial aumentar la resiliencia para hacer frente a la adversidad y al trauma y, en última instancia, salir reforzados.

La resiliencia, que se define como “la capacidad de resistir o de recuperarse rápidamente de las dificultades; tenacidad”, se cita a menudo en las revistas de psiquiatría como una de las características más importantes para ayudar a las personas a superar los obstáculos. Durante más de 40 años, WellPower ha ayudado a los habitantes de Denver a desarrollar resiliencia para superar traumas y hacer frente al estrés a través de nuestros servicios de salud conductual reconocidos a nivel nacional.

Aquí encontrará algunos consejos respaldados por la ciencia y probados a lo largo del tiempo que le ayudarán a desarrollar su capacidad de resiliencia, así como su bienestar, independiente de lo que le depare el 2025:

Practique la gratitud

La ciencia ha demostrado que la gratitud mejora el bienestar. Empiece o termine el día apuntando los aspectos concretos por los que está agradecido. Cuando identifica y aprecia las cosas positivas que le rodean, las negativas no le parecen tan abrumadoras. Tómese su tiempo para decir “gracias” a las personas que le rodean, ya que expresar gratitud ayuda a ser más positivo.

Comprométase con la comunidad y dé prioridad a sus relaciones

Las relaciones sólidas son fundamentales para el bienestar. Conecte a menudo y de forma intencionada con las personas que más le Importen. Organice una cena con amigos todos los meses. Inscríbase en una clase de ejercicio. Únase a un club de lectura. Haga planes y cúmplelos, ya que los vínculos son esenciales para el bienestar.

Fije límites y manténgase informado

Las malas noticias abundan, así que fije unos límites sobre cuándo, dónde y cómo se mantendrá informado.  Nada de “estar mirando las malas noticias” sin parar ni de “hablar de política” con la persona negativa a la que le gusta discutir. En lugar de eso, reserve un tiempo, quizá media hora durante la comida o después del trabajo, para leer las noticias de una fuente fiable. Compruebe si su fuente de noticias preferida tiene un sesgo mediático y si se trata de una fuente contrastada y bien considerada. Desactive las “alertas de noticias”, deje de seguir fuentes de noticias y resista la tentación de “consultar” las noticias, excepto en el momento designado. Así podrá mantenerse bien informado sin la presión de estar conectado todo el tiempo.

Acepte lo que puede controlar y lo que no

Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo, y la sabiduría para saber la diferencia.”  La oración de la serenidad de Alcohólicos Anónimos explica elocuentemente que muchas personas se estresan por cosas que escapan por completo a su control. En lugar de preocuparse por lo que uno no puede controlar, hay que evaluar lo que sí se puede hacer y gestionar las expectativas. Sea flexible, ya que no siempre podemos controlar los resultados. Sin embargo, si identificamos los elementos que están bajo nuestro control, podemos esforzarnos por cambiar las cosas.

Trabaje para cambiar las cosas

Busque causas locales que le interesen y ofrézcase como voluntario. Preste su ayuda en un banco de alimentos, en su iglesia, en un centro de recursos para inmigrantes o en cualquier causa que le interese. Los beneficios serán dobles: apoyará sus valores y causará un impacto a nivel local, además de mejorar su bienestar personal por el mero hecho de ser voluntario y encontrar un propósito.

Elija la esperanza

Puede parecer difícil, pero esfuércese por tener una visión optimista. No se puede predecir el futuro, pero imaginar un resultado positivo a largo plazo puede ayudarle a sentir que tiene más control, a adoptar una actitud más positiva y esperanzadora y a no obsesionarse con sus miedos.

Cuídese y sepa cómo buscar ayuda profesional

El autocuidado puede adoptar muchas formas. Busque una serie de comedia que le guste y permítase reír. Limite su consumo de alcohol. Haga ejercicio. Dese un capricho de vez en cuando. Escriba un diario. Mantenga una buena higiene del sueño. Y, en los momentos difíciles, sea generoso consigo mismo. Además, sepa que hay ayuda disponible si está pasando por dificultades. Existen organizaciones comunitarias, grupos religiosos, profesionales de la salud mental licenciados y líneas directas de crisis, como el 988, a las que puede acudir. No dude en ponerse en contacto con nosotros: (303) 504-6500.