Es fácil hablar catastrofistamente de la inteligencia artificial (IA) y de la amenaza que supone no solo para el mercado laboral, sino también para el mundo tal y como lo conocemos. Con toda la información que se difunde en pódcast y en las noticias sobre los puestos de trabajo que serán sustituidos por la IA en un futuro próximo, puede resultar difícil adoptar una perspectiva equilibrada sobre lo que la IA realmente podría significar.
El campo de la salud mental es un ámbito en el que la cuestión de la IA cobra especial relevancia, ya que se debate si los chatbots y los modelos informáticos sustituirán a los proveedores humanos. ¿Y si todo esto gira en torno a la pregunta equivocada? ¿Y si la realidad de la IA no consiste en sustituir a las personas, sino en hacerlas aún más importantes?
Eso es lo que ha empezado a demostrar un emocionante proyecto de WellPower. ¿Cómo ha ayudado la IA a los proveedores clínicos de WellPower a realizar más trabajo clínico? Siga leyendo para descubrirlo.
La salud mental conlleva mucho documentación
La atención sanitaria en general conlleva mucha documentación, no solo por motivos clínicos, sino también por requisitos normativos y pagos de seguros. Esto es especialmente cierto en el caso de la salud mental, donde la superposición de requisitos entre entidades locales, estatales y federales aumenta la carga administrativa de los proveedores clínicos. Solo la documentación de admisión puede suponer varias horas, y la necesidad de presentar mucha documentación a las diferentes agencias reguladoras y compañías de seguros añade tiempo a la parte administrativa de la salud mental.
En WellPower, el proceso de documentación puede llevar hasta 10 minutos por cada sesión de 45 minutos. El tiempo que se dedica a la documentación suele ser mayor en los centros comunitarios de salud conductual debido a la complejidad de las necesidades que tratamos, que conllevan requisitos específicos de documentación. Si bien los casos aislados no supondrían una gran diferencia, con el tiempo se acumulan y generan sobrecarga administrativa, agotamiento del personal clínico y menos tiempo dedicado a atender realmente a las personas que necesitan ayuda.
Recientemente, WellPower se ha unido al grupo de proveedores e innovadores que intentan cambiar esta situación para mejorar la eficiencia de la documentación mediante el uso de la IA.
Utilizando la IA para hacer frente a la carga administrativa
Puede que la IA ocupe un lugar destacado en la ciencia ficción distópica, pero no parece estar preparada para dominar el mundo, al menos de momento. Aun así, hay varias áreas en las que la IA rinde igual o incluso mejor que los seres humanos. El análisis de conjuntos de datos y la reducción de errores humanos , son dos funciones muy prometedoras. A medida que hablamos, la inteligencia artificial generativa, es decir, la capacidad de una herramienta de IA para producir contenidos, también se está volviendo más eficaz. Cuando WellPower empezó a buscar una solución para ayudar con esas notas clínicas tan pesadas, una alianza con una empresa especializada en IA sanitaria parecía algo que merecía la pena explorar. Ahí presentamos a Eleos Health.
Eleos Health es una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para optimizar los flujos de trabajos clínicos, de modo que los proveedores pueden dedicar más tiempo a la atención de los pacientes y menos a las tareas administrativas. La IA integrada agiliza el proceso de documentación mediante la suscripción en directo de las sesiones de los proveedores y la realización de un primer borrador de las notas mientras estos atienden al paciente. Tras la sesión, el proveedor clínico revisa las notas para comprobar su precisión y realiza los ajustes pertinentes. De este modo, se pretende reducir considerablemente el tiempo necesario para redactar notas clínicas exhaustivas.
La alianza de WellPower con Eleos comenzó en 2022, tras un exhaustivo proceso de diligencia debida y reflexión sobre si la organización era adecuada. Expertos del Iliff Innovation Lab se unieron al proyecto para ayudar a abordar los posibles sesgos y problemas de privacidad de los pacientes. En mayo de 2023, WellPower puso en marcha un proyecto piloto con 57 empleados para evaluar el impacto inicial. Este proyecto piloto mostró beneficios muy prometedores de los flujos de trabajos clínicos.
En primavera de 2024, Eleos se integró en el flujo de trabajo de un grupo más amplio de proveedores clínicos para comprobar cómo funcionaba la herramienta con un conjunto más amplio de funciones clínicas. Este grupo tendría la opción de aprovechar la plataforma durante sus sesiones y, a continuación, dar su opinión sobre la precisión, la facilidad de uso, el tiempo ahorrado, etc. Tras un año de probar la tecnología, un equipo interno de evaluación de WellPower analizó los datos para determinar qué beneficios había introducido la IA en las operaciones de la organización.
Los resultados fueron impactantes.
Los resultados: Cómo ha impactado la IA en la salud mental en WellPower
Un año después de la implantación oficial de Eleos, las repercusiones eran evidentes: en lugar de tardar hasta 10 minutos en escribir una nota clínica, el personal que utilizaba esta herramienta tardaba una media de 5 minutos por nota. El rendimiento de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de utilizar la plataforma fue de casi el 1360 %, lo que se traduce en 14 dólares de beneficios por cada dólar gastado en la herramienta, o un ROI de 14x. Sí, has leído bien esos números. Además, el personal incluido en el grupo Eleos mostró un aumento estadísticamente significativo del 3,6 % en sus horas de servicio (tiempo dedicado a atender a las personas frente al dedicado a tareas administrativas) en comparación con sus compañeros que no estaban equipados con Eleos y realizaban trabajos similares.
¿Qué significan estas cifras en la práctica? Para empezar, un ROI de 14x se traduce en 1,5 millones de dólares adicionales en beneficios para la organización. Estos beneficios proceden de la reducción del tiempo dedicado a tareas administrativas no facturables y de la mayor dedicación a la prestación de servicios. Ofrecer más servicios no solo significa prestar más ayuda a las personas que lo necesitan, sino también garantizar una financiación más sostenible para la organización.
“Este tipo de retorno de la inversión es especialmente importante, dado el cambiante panorama de la salud conductual y la posibilidad constante de recortes drásticos en Medicaid, dos factores que amenazan el trabajo que hacemos cada día en WellPower”, afirmó Wes Williams, doctor, vicepresidente y director de información de WellPower. “Estos resultados demuestran claramente el potencial transformador de una herramienta de IA generativa como Eleos para atender a más personas con menos recursos en el futuro.”
Aparte de la eficiencia y los beneficios económicos, el verdadero potencial de esta tecnología para marcar la diferencia reside en su impacto sobre las personas. Al dedicar menos tiempo a la documentación, los proveedores clínicos pueden dedicar más tiempo a los pacientes. Una de las carencias de la IA es la creación de una relación terapéutica auténtica y empática, algo en lo que los terapeutas son especialmente expertos.
Por lo tanto, no se trata de que la IA esté sustituyendo a los terapeutas, al menos de momento, sino de que la IA está permitiendo que los humanos se ocupen de la parte exclusivamente humana de la terapia.
Lo que dicen los proveedores clínicos sobre la IA
¿Qué opinan los empleados de Eleos? Curiosamente, los resultados de la encuesta cualitativa estaban muy divididos entre los que estaban encantados con la plataforma y los que tenían dudas. Gran parte de los comentarios dependían del tipo de función clínica en la que se utilizaba la plataforma: los terapeutas y otros profesionales de la consulta tuvieron una experiencia mucho más positiva que los trabajadores comunitarios y de crisis, lo que sugiere que existen áreas interesantes por explorar.
Algunos comentarios de los fans:
” Esta herramienta cambiará la vida tanto del cliente como del proveedor clínico.”
” Hizo que mis apuntes fueran fáciles de completar.”
” Realmente valoro la forma en que esta herramienta captura y resume la sesión. Parece que el trabajo realizado es preciso.”
” Esta herramienta es de alto nivel.”
El futuro de la IA en WellPower
Nos guste o no, la IA ha llegado al mundo de la salud mental y ha llegado para quedarse. En WellPower, la iniciativa Eleos ha demostrado las interesantes ventajas de incorporar la IA a la práctica clínica de forma reflexiva, intencionada y con el consentimiento de los pacientes. En cuanto a esta herramienta en concreto, el equipo de evaluación ha identificado varias áreas de investigación, como las diferencias en los posibles casos de uso: los tipos de funciones clínicas que podrían beneficiarse más y los que necesitarían otra solución.
En resumen, en WellPower vemos un futuro en el que la IA añada valor en un entorno clínico, no sustituyendo a las personas, sino haciéndolas aún más importantes. Así es como seguiremos atendiendo a las personas, las familias y las comunidades que acuden a nosotros en busca de asistencia.