Abril es el mes de la concienciación sobre el alcohol
La relación de los estadounidenses con el alcohol es complicada.
El Cirujano General de Estados Unidos ha publicado recientemente un aviso en el que identifica el alcohol como carcinógeno y lo califica como la tercera causa prevenible de cáncer, tras el tabaco y la obesidad. Sin embargo, muchos estadounidenses, sobre todo las generaciones de más edad siguen sin ser conscientes o se muestran escépticos ante esta realidad.
Parte de la confusión puede deberse a creencias arraigadas sobre los supuestos beneficios del alcohol, como la idea de que un vaso diario de vino tinto es bueno para la salud. Sin embargo, según el doctor Jody Ryan, director médico de WellPower, esto no es cierto. “La Organización Mundial de la Salud ha declarado que, en lo que respecta al consumo de alcohol, no existe una cantidad que no afecte a la salud”.
Este mensaje empieza a resonar entre las generaciones más jóvenes. Según una encuesta reciente de Gallup, el 60% de los estadounidenses de entre 18 y 34 años considera que el alcohol es perjudicial para la salud, frente al 40% de las personas mayores de 35 años. Además, el número de adultos jóvenes que beben ha disminuido significativamente, pasando del 72% a principios de la década de 2000 al mínimo histórico del 59% en 2024.
Sin embargo, los adultos de mediana y avanzada edad no están llevando a cabo los mismos cambios. ¿Por qué?
“Durante décadas, el alcohol ha estado profundamente arraigado en la cultura estadounidense y se ha presentado como algo esencial para socializar y para relajarse”, afirma el Dr. Ryan. “Desaprender algo tan arraigado en las normas sociales lleva tiempo.” Sin embargo, señala que movimientos como el enero seco y el octubre sobrio están ayudando a normalizar el estilo de vida sobrio. Cada vez más adultos se dan cuenta de que, en lo que respecta al alcohol y la salud, menos es más.
Los peligros del consumo excesivo de alcohol
Aunque cada vez son más las personas que adoptan la moderación, el consumo excesivo de alcohol y las borracheras siguen siendo motivo de gran preocupación. Un reciente titular de la revista Fortune advierte: “Los atracones de alcohol aumentan entre las personas mayores. Aquí se explica por qué es más peligroso y cómo detectar las señales”.
Según el CDC, el consumo excesivo de alcohol es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en Estados Unidos. La mitad de las muertes relacionadas con el hígado se deben al alcohol, y la cirrosis hepática relacionada con el alcohol es ahora la principal causa de trasplantes de hígado. Sólo en Colorado, las muertes relacionadas con el alcohol son una crisis creciente:
- Colorado ocupa el sexto lugar del país en muertes inducidas por el alcohol.
- El 39% de los adultos de Colorado declararon no haber consumido alcohol en los últimos 30 días, frente al 47% a nivel nacional.
- La tasa de mortalidad inducida por alcohol en el estado se ha más que duplicado entre 2009 y 2021.
“Las tendencias de consumo de alcohol en Estados Unidos son una cuestión complicada,” afirma el Dr. Ryan. “Aunque es alentador ver que los adultos jóvenes adquieren hábitos más saludables con el alcohol, la tendencia al alza del consumo excesivo entre los estadounidenses de mediana edad es profundamente preocupante. Las borracheras y el consumo excesivo de alcohol pueden tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte”.
Un llamado a repensar el consumo de alcohol
Este mes de abril, en el que celebramos el Mes de concienciación sobre el consumo de alcohol, es un buen momento para reflexionar sobre los hábitos personales.
El Dr. Ryan anima a las personas a reevaluar su relación con el alcohol, no sólo en enero, sino durante todo el año. “Si usted o un ser querido tienen un pasado de consumo excesivo de alcohol, siempre es el momento adecuado para reducir su consumo. No hay que dejarlo del todo, sino hacer pequeños cambios — como cambiar la copa de vino de cada noche por un cóctel sin alcohol o un té, dar un paseo nocturno o pasar tiempo con un amigo- pueden mejorar la salud.”
Porque, al fin y al cabo, no hay mejor momento que éste para empezar a llevar una vida más sana.