Sheridan on 10th, el nuevo proyecto de viviendas de apoyo de WellPower, abre sus puertas el 24 de junio

El 24 de junio de 2025, WellPower celebró un hito en cuanto al enfoque de Denver en materia de viviendas de apoyo con la inauguración de Sheridan on 10th, un complejo de 60 viviendas que materializa una visión: una visión de esperanza, estabilidad y oportunidades para los residentes más vulnerables de Denver.

En la ceremonia de inauguración de este centro pionero, que promete transformar la forma en la que pensamos sobre el alojamiento para personas con problemas de salud mental, se reunieron socios comunitarios y funcionarios gubernamentales.

Los apartamentos en Sheridan on 10th están completamente amueblados para los residentes.

Este nuevo complejo se basa en la labor pionera de WellPower en materia de diseño informado por el trauma, ampliando así un modelo que ya ha demostrado que salva vidas y ahorra dinero a los contribuyentes, al tiempo que crea auténticas oportunidades de curación y recuperación.

“Sheridan on 10th se ha diseñado a conciencia para garantizar que todas las personas que crucen sus puertas se sientan vistas, valoradas y empoderadas”, afirmó James Greer, presidente y director general de WellPower. “Es un lugar donde la esperanza echa raíces y donde la gente puede encontrar la fuerza y los recursos para prosperar.”

Un enfoque revolucionario de la vivienda de apoyo

Cuando una persona que lleva años sin tener una vivienda cruza por primera vez las puertas de una vivienda de apoyo, el propio edificio puede desencadenar su trauma. Los pasillos estrechos pueden parecer trampas. Los sonidos inesperados pueden causar pánico. La luz intensa hace que sea imposible descansar.

En Sheridan on 10th, todos los elementos de diseño están pensados para contrarrestar estos factores y ayudar al proceso de recuperación.

“De hecho, el edificio puede hacer mucho por sí solo al ofrecer un entorno seguro, acogedor y solidario”, explica JoAnn Toney, directora de vivienda y servicios clínicos residenciales de WellPower. Esto es posible gracias a que el edificio dispone de pequeños rincones en los que las personas pueden encontrar su propio espacio seguro.”

Los pasillos amplios y llenos de luz ofrecen un diseño que tiene en cuenta el trauma.

La crisis oculta: Cuando los mismos edificios son el detonante del trauma

Para el 40% de las personas sin hogar con problemas de salud mental, encontrar vivienda es solo el primer obstáculo. Las viviendas de apoyo tradicionales, con su carácter institucional, pueden volver a traumatizar a los residentes.

Los estudios indican que el 70% de la población mundial ha sufrido algún acontecimiento traumático a lo largo de su vida. En el caso de las personas sin hogar, ese porcentaje es aún mayor.

A diferencia de los modelos de vivienda anteriores, Sheridan on 10th utiliza un diseño informado por el trauma que tiene en cuenta la experiencia vital de los residentes. “Tenemos pasillos muy anchos que permiten ver desde un extremo hasta el otro y saber que se puede volver a casa con seguridad”, señala Toney. “Contamos con escaleras abiertas para que se sepa que no se va a estar atrapado en espacios que quizá no hayan sido siempre seguros.”

“Este diseño bien pensado sirve a nuestra población más crítica basándose en todo lo que hemos aprendido de Sanderson. Nos preguntamos: “¿Cómo podemos hacer que esto sea aún mejor y responda mejor a las necesidades de los residentes? Eso es lo que hace que este proyecto sea tan increíble,” dijo Steve Johnson, director de operaciones de Colorado Housing and Finance Authority (CHFA).

Los cuatro pilares de la recuperación de Sheridan on 10th

El enfoque de diseño de WellPower, informado por el trauma, se centra en cuatro principios interconectados:

1. La seguridad: La base de todo

En Sheridan on 10th, esto equivale a:

  • Pasillos anchos y bien iluminados con líneas de vista despejadas
  • Múltiples vías de salida en todas las zonas comunes
  • Iluminación natural en todas partes
  • Personal bien situado para prestar apoyo sin estar vigilando

” Todo está a la vista para que sepan lo que es seguro y lo que no”, explica Toney. ” Alivia la ansiedad.”

2. La comodidad: Diseñar pensando en la dignidad

El edificio incorpora elementos de diseño biofílico que han demostrado reducir el estrés:

  • Materiales de madera natural que aportan calma sensorial
  • Patrones fractales presentes en la naturaleza
  • Iluminación dinámica que favorece el ritmo circadiano
  • Diseño acústico que minimiza los sonidos que pueden ser detonantes

3. La conexión: Construir comunidad sin usar la fuerza

El diseño crea oportunidades de conexión orgánica a través de:

  • Espacios sociales que pasan de manera gradual de privados a públicos
  • Zonas aptas para mascotas que reconocen el poder curativo de los animales
  • Obras de arte cultural que reflejan la identidad de los residentes
  • Espacios exteriores que se ven desde el interior

Toney compartió ejemplos poderosos del impacto: “Algunos de nuestros residentes viven ahora en Aurora cerca de sus hijos adultos y cuidan a sus nietos, nietos a los que no podían ver antes de entrar en nuestro programa. Se han reunido con sus parejas.”

4. La elección: Restaurando la capacidad de autonomía

“Todos queremos tener voz y poder elegir, y poder abogar por nosotros mismos”, recalcó Toney. “En las viviendas de apoyo permanente, los residentes entran y empiezan el tratamiento. Pero pueden elegir si quieren vivir allí o probar otra cosa.”

El argumento empresarial a favor de la vivienda compasiva

Las viviendas de apoyo informadas por el trauma no solo son correctas desde el punto de vista moral, sino también responsables desde el punto de vista fiscal. Algunas investigaciones recientes aportan pruebas contundentes:

  • Los programas Housing First ahorran una media de 31 545 dólares por persona en servicios de urgencia en un periodo de dos años
  • Los programas tienen un costo que es hasta 23 000 dólares menor por persona y por año en comparación con los centros de acogida
  • Los costes sanitarios se reducen de manera significativa en cuanto a los beneficiarios de Housing First

Los apartamentos Sanderson, de WellPower, los cuales fueron pioneros en este enfoque en 2017, lograron una notable tasa de retención de vivienda del 77%. “Creo que por eso nuestra retención de viviendas es tan alta”, señaló Toney, atribuyendo el mérito a la combinación de diseño y la elección de los residentes.

De la innovación a la normalización

“Sanderson fue el primer edificio de viviendas de apoyo permanente con un diseño informado por el trauma del país”, declaró Toney con orgullo. “Nuestro edificio en Sanderson recibe visitas constantemente, y también llamadas de teléfono de todo Estados Unidos preguntando por él.”

El éxito ha llamado la atención a nivel nacional. Recibimos visitas de Austin, Alaska, Utah y Montana. “Estamos en las páginas blancas del diseño de viviendas de apoyo permanente informadas por el trauma” afirma Toney. Es la primera vez que un programa de vivienda obtiene resultados sanitarios positivos.”

Sheridan on 10th aplica estas lecciones y añade características basadas en los comentarios de los residentes. El proyecto incluye 60 estudios y apartamentos de una habitación, espacios comunitarios, un gimnasio, un laboratorio informático y servicios de apoyo in situ, todo ello diseñado según los principios informados por el trauma.

“Llevamos mucho tiempo esperando esta apertura. Verlo hecho realidad es increíblemente emocionante”, ha declarado Haley Schroeder, presidenta de la asociación de vecinos de Villa Park. “Es la ubicación perfecta, justo al lado de la estación de Sheridan, con fácil acceso al transporte público y a los recursos comunitarios. Estamos encantados de dar la bienvenida a estos nuevos residentes como vecinos y esperamos que dispongan de un espacio solidario para curarse y prosperar en nuestra comunidad.”

La diferencia que ofrece WellPower: Servicios integrales

“Creo que tenemos tanto éxito porque WellPower ofrece una cantidad increíble de servicios integrales”, subraya Toney. Este enfoque integral en nuestras viviendas de apoyo permanente incluye:

  • Servicios de apoyo al empleo
  • Centros sin cita previa para quienes no están preparados para recibir servicios clínicos
  • Farmacia y psiquiatras in situ
  • Acceso a clínicas médicas
  • Estabilización a corto plazo sin perder la vivienda
  • Programas de tratamiento por consumo de sustancias
  • Programas ambulatorios intensivos

“Si la situación en su apartamento se vuelve abrumadora y necesita estabilizarse, no tiene por qué ir al hospital”, explica Toney. “A corto plazo, podría ir a nuestro programa alternativo al hospital y seguir teniendo su apartamento al que volver después del alta.”

La visión de futuro

Con casi 10.000 personas sin hogar en el área metropolitana de Denver, la necesidad de viviendas de apoyo permanente sigue siendo crítica. “Me encantaría que empezáramos a trabajar en el próximo edificio, porque WellPower tiene a unas 2000 personas sin vivienda y que están literalmente en la calle.”

Ella destacó la importancia de las soluciones permanentes: “Esas comunidades de viviendas pequeñas están sujetas a límites de tiempo. Las viviendas de apoyo permanente no. La duración de su estancia la dictan su recuperación y sus deseos como persona. Uno puede elegir.”

Crear un movimiento nacional

El diseño de WellPower, informado por el trauma, no es solo una innovación, sino también algo imprescindible. Cada noche que alguien con una enfermedad mental duerme en la calle, cada crisis que podría haberse evitado con un diseño bien pensado, representa un fracaso de la imaginación y la voluntad.

Mientras Denver celebra la apertura de Sheridan on 10th, no solo estamos celebrando un edificio nuevo, sino también un nuevo enfoque de la vivienda de apoyo. Estamos demostrando que es posible adoptar un enfoque más compasivo y eficaz de la vivienda de apoyo. Invitamos a las comunidades de todo el país a que se unan a nosotros para convertir el diseño informado por el trauma en la nueva norma.

“Funciona. Lo sabemos”, afirmó Toney de forma sencilla pero contundente.

WellPower desea expresar su agradecimiento a: Colorado Housing and Finance Authority, Legacy Bank, American Express/Richman Capital, S.B. Clark & Companies, Colorado Department of Local Affairs (DOLA), Colorado Division of Housing, Denver Housing and Stability, Alliance Construction, Davis Partnership Architects, Denver City Council President Jamie Torres, Villa Park Neighborhood Organization, Morrison Group, Yates Investment Partners y Urban Land Conservancy por su voluntad de unirse por el bien común y hacer realidad la visión de este proyecto.

Los asistentes a la gran inauguración participaron en un acto de atado de cintas, en honor a la unión de la comunidad.

¡Forme parte de la solución de WellPower a la falta de hogar y convierta su donación en impacto! Los residentes de CO que donen más de $200 en apoyo a esta iniciativa pueden recibir un crédito fiscal equivalente al 25% de su donación. Done ahora  e indique “HCTC” con su donación para poder calificar.WellPower es la principal organización comunitaria de salud mental de Denver, que atiende a más de 20.000 personas al año a través de programas innovadores que incluyen viviendas de apoyo, respuesta a crisis y servicios integrales de salud mental. Más información sobre nuestros programas de vivienda en wellpower.org.